¿Quiénes somos?
Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios (Fundación Jambatu)
Nuestra misión es investigar y ejecutar el Plan de acción para la conservación de los anfibios de Ecuador.
Nuestros objetivos son los de generar nuevos conocimientos y conceptos sobre los anfibios, y por esa vía desarrollar tecnologías e implementar un "Arca de Noé" moderna con ranas a bordo y la participación de científicos, conservacionistas, educadores, comunicadores y comunidad, diseñada para mitigar y prevenir la disminución y extinción de los anfibios.
Nuestras investigaciones cubren un amplio rango de ramas de la ciencia; entre ellas la taxonomía, morfología, evolución, biogeografía, historia natural, comportaminento, reproducción, declive de los anfibios, entre otras.
Nuestra actividad de conservación se enmarca en una actitud proactiva –en lugar de reactiva o post-mortem— para enfrentar y mitigar las tradicionales y las nuevas amenazas a la existencia de ranas, sapos, salamandras e ilulos. Entre estas últimas amenazas se cuentan el cambio climático y patógenos oportunistas.
Nuestro accionar se enmarca en los principios de la bioética (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia) y practicamos valores de integridad, honradez, responsabilidad, transparencia, pasión, equidad, optimismo, y solidaridad. Con estos principios y valores fomentamos la generación de bioconocimiento para el Buen Vivir.
Jambatu (jampatok, hambatu, hamp’atu, jamp’atu, jambatiu, jambatyu, jambatyug, ambatiug, janpatu, ambatukuna, ambatio, jambato, ambato). Un ejemplo de tal vez el más célebre nombre de uso común, ancestral y contemporáneo en Ecuador es el de jambatu. En su origen tiene usos amplios y genéricos para designar a cualquier especie de anuro o a ciertos grupos (sapo o rana en Español). Jambatu es una palabra Quichua; etimológicamente jambatu proviene de palabras de dos idiomas, Poqomchi y Kaqchikel, de etnias guatemaltecas, las cuales forma parte del grupo quicheano de lenguas que a su vez es parte de la familia lingüística mayense. Su forma original es Jam-pa-tok y significa “Llora en lluvia” (Moreno Mora, 1967). Otra versión (Anónimo, 2003) sobre su origen y significado atribuye el origen del nombre Jambato —que significa rana— a una quichualización o españolización del idioma Panzaleo, el cual era hablado por los indígenas del sur de la Provincia de Pichincha, la actual provincia de Tungurahua. Con el nombre Ambato se conoce también a la capital de la provincia de Tungurahua y el río que lo atraviesa. El idioma Panzaleo sería la forma más austral de la filiación Macro Chibcha.
La primera mención del nombre Jambatu en Ecuador es hecha por el padre Juan de Velasco (1789:201–202), quien lo define así “Hambatu. Nombre genérico a los sapos o escuerzos. Son éstos en todas partes de tamaños y colores diversos. Hay unos de activísimo veneno en un desierto montuoso de la provincia de Ibarra enteramente verdes con ojos colorados, altos de 6 dedos… En los temples muy calientes hay unos mucho mayores pero inocuos, aunque molestos metiéndose aún dentro de las casas.” La descripción de Velasco de los Hambatu de Ibarra permite suponer que corresponderían a la especie Gastrotheca riobambae, pues es la única especie en esa zona con las características mencionadas (excepto lo de 6 dedos, pues la mayoría de anuros tienen solo cuatro dedos en las manos y 5 en los pies).
Por su parte, Jiménez de la Espada (1875) al describir a Leptodactylus pentadactylus (bajo el nombre Leptodactylus goliath) de la región de Archidona y la cordillera de Guacamayos (Provincia de Napo, Ecuador) menciona lo siguiente “Dábanle el nombre de Hatun-Hambato, que equivale á gran rana ó sapo.” Santos Ortiz de Villalba (1994) escribe Janpatu para referirse a sapo en el lenguaje de los Quichua de orillas del Río Napo. Costales et al. (1996) en su revisión del mito Catequil de los Quitu-Cara se refieren a la palabra quichua hambatu como sapo pequeño, mientras que su equivalente en Quitu-Cara es patata. Kohn (2002) menciona los nombres juiciu jambatu para la ranita Hyloxalus bocagei y cucha jambatu (cucha ambatu) para Pristimantis sp. de la región de Ávila (Provincia Napo) en la Amazonia Ecuatoriana. Gabriel Grefa (comunicación personal de 7 de Marzo 2010) indica que el nombre genérico quichua en Archidona (Napo) para los sapos es ambatukuna. Indígenas del Pueblo Puruhá de los páramos al pie del volcán Chimborazo (provincia de Tungurahua) mencionan la palabra ambatio para designar a los sapos verdes (presumiblemente Gastrotheca pseustes) (Luis Coloma, notas de campo de 18 de Julio de 1989). Fuentes Roldán (1999) en su libro Quito Tradiciones cuenta el cuento del Sapo de agua y menciona “…un pequeño jambato de ojos vivos y piel verdosa, nativo de la zona…”. Esta descripción parece hacer referencia a Gastrotheca riobambae.
La escritura de jambatu, al provenir de un lenguaje oral como el Quichua, ha sido muy variada y además refleja los varios dialectos aborígenes. Por ejemplo, según Stark y Muysken (1977) se usa jambatu en Zámbiza (Pichincha), San Miguel de Salcedo y Tigua (Cotopaxi); jambatyu en Chibuleo San Pedro y Guapante (Tungurahua), en Troje (Chimborazo); jambatyug en Salasaca (Tungurahua); ambatyu en Casichagua (Bolívar). En años recientes, se ha confinado el uso de esta palabra —modificada a jambato especialmente por los habitantes mestizos de ciudades como Quito— para designar a algunas ranas y sapos arlequín del género Atelopus (Coloma y Ron 2001, Arbeláez Ortiz y Vega Toral 2009; Valencia et al. 2008), o incluso tiene un uso más exclusivo para designar al probablemente extinto Atelopus ignescens de los Andes ecuatorianos (Patzelt, 1976, Coloma y Lombeida 1992, Coloma 1999, Ron et al. 2008), el cual era uno de los anuros mayormente abundantes y conspicuos (desde Imbabura a Bolívar) hasta mediados de los años ochentas (Ron et al. 2003).
Anónimo. 2003. La tierra del ‘Jambato’. Quincenario Opción, Ecuador. 44: 14.
Arbeláez Ortiz E. & A. Vega Toral. 2009. Guía de anfibios, reptiles y peces del Parque Nacional Cajas. Cajas National Park amphibian, reptile and fish guide. Etapa, Cuenca. 106 pp.
Coloma, L. A. 1999. Sobre Orcés y el Jambato, su legado. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la PUCE, Nuestra Ciencia, Quito, Ecuador. 1:13–16.
Coloma, L. A., & D. Lombeida. 1992. La extinción desconocida. Diario El Comercio. Revista Familia, Abril: pp. 16–17.
Coloma, L. A., & S. Ron. 2001. Ecuador megadiverso. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos/Megadiverse Ecuador. Amphibians, reptiles, birds, and mammals. Serie de Divulgación del Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 1:140pp.
Costales P., A. Costales. & J. Costales-Peñaherrera. 1996. Mitos Quitu-Cara. Publicaciones Abya Yala, Quito, Ecuador. 199 pp.
Fuentes Roldán, A. 1997. Cuenta la leyenda que... El Sapo de Agua. Diario Últimas Noticias. Sábado 9 de Agosto.
Jiménez de la Espada, M. 1875 (1978). Vertebrados del Viaje al Pacifico: Batracios. En: K. Adler (Ed). Facsimile Reprints in Herpetology. SSAR, Athens, OH, p. xvi + 208 + 206 plates.
Kohn, E. 2002. Natural engagements and ecological aesthetics among the Ávila Runa of Amazonian Ecuador. Ph.D. dissertation, Department of Anthropology, University of Wisconsin-Madison, 495 pp.
Moreno Mora, M. 1967. Diccionario etimológico y comparado del kichua del Ecuador. Tomo II. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay. Cuenca, Ecuador. 666 pp.
Patzelt, E. 1976. Fauna del Ecuador. Imprenta Europa. Quito, Ecuador. 187 pp.
Ron, S. R., W. E. Duellman, L. A. Coloma & M. R. Bustamante. 2003. Population decline of the Jambato toad Atelopus ignescens (Anura: Bufonidae) in the Andes of Ecuador. Journal of Herpetology, 37:116–126.
Ron, S. R., M. R. Bustamante, L. A. Coloma, & B. Mena. 2008. Sapos, Ecuador sapodiverso. Serie de Divulgación del Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 10:256 pp.
Santos Ortiz de Villalba, J. 1994. Sapo huichu. En Sacha Pacha. El mundo de la selva. Cicame, Vicariato Apostólico de Aguarico. Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Quito, Ecuador. 176 pp.
Stark L. R. & Muysken. 1977. Diccionario Español Quichua, Quichua Español. Publicaciones de los Museos del Banco Central del Ecuador. Quito, Guayaquil. 1: 366 p.
Valencia, J., E. Toral, M. Morales, R. Betancourt, & A. Barahona. 2008. Guía de campo de anfibios del Ecuador. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés, Simbioe. Maxigraf S. A., Quito. 208 pp.
Velasco, J. 1789. Historia del Reino de Quito en la América Meridional, escrita por el presbitero Dn. Juan de Velasco, nativo del mismo Reino. Tomo I y parte I que contiene la historia natural, dirigida, y dedicada al Excmo. Sor. Dn. Antonio Porlier del Consejo de su Magd. Quito. Imprenta Nacional. 270 + iv pp.
Actualización: 1 enero 2014