Telmatobius vellardi Munsterman & Leviton (1959)

Uco de Vellard

 
© William E. Duellman. Division of Herpetology, University of Kansas. Ecuador, Loja, 6 km N San Lucas

Primer(os) colector(es)

G. P. Frymire, Calaway H. Dodson y J. S. Strobel (CAS SUA 18100, recolectado el 5 diciembre de 1957, Ecuador: Loja: Montañas de Cajanuma).

Nombres

Su nombre específico es en honor al doctor francés Jehan Vellard, quién trabajó en el Museo Javier Prado (actualmente Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos) en Lima, Perú y publicó varias investigaciones sobre batracios andinos, entre ellos los Telmatobius (Merino-Viteri et al. 2005).

Otros nombres

  • Vellard's water frog  Frank y Ramus (1995) Inglés

Distribución

Alotipo: CAS-SU 18100. Cajanuma Mountains, 15 kilometers south of Loja, Loja Province, southern Ecuador, at 2900 meters altitude.

Ocupa un rango altitudinal de 2500–3050 m

Endémica de Ecuador. Se conoce únicamente de las cercanías de las Montañas Cajanuma y de San Lucas en los Andes del sur de Ecuador.

Ocupa un rango de ~132 km cuadrados.

Zonas altitudinales:

  • Templada oriental

Ecoregiones:

  • Estribaciones orientales

Provincias:

  • Zamora Chinchipe
  • Loja

Sistemática, evolución y morfología

Filogenia (Faivovich et al. 2014).

Véase sinónimos y comentarios taxonómicos en Frost (2002–año actual).

Faivovich et al. (2014) proven una hipótesis de sus relaciones evolutivas mediante el uso de secuencias de genes mitocondriales. Las filogenias resultantes indican que T. nigerde los Andes de Ecuador es el taxón hermano de T. vellardi. Estas dos especies a su vez están relacionadas a T. truebae de los Andes del nororiente de Perú.

Longitud rostro-cloacal : 50.9–72.9 (n = 6) Merino-Viteri et al. 2005

Longitud rostro-cloacal : 78 (n = 1) Munsterman y Leviton (1959)

Especies similares: Telmatobius niger.

Munsterman y Leviton (1959) proveen una diagnosis breve, descripción del holotipo, color en preservante, medidas, proporciones y variación de los dos especímenes examinados. Además, ellos publican fotografías en blanco y negro en vistas dorsal y ventral del tipo. Trueb (1979) realiza una descripción más detallada, para lo cual redescribe al holotipo y la especie e incluye lo siguiente: diagnosis, comparación con otras especies ecuatorianas, color en preservante y en vida, osteología, variación, renacuajo. Adicionalmente, Trueb (1979) provee ilustraciones de: hembra adulta (vista dorsolateral) de 6 km N San Lucas, provincia Loja, palma y planta del holotipo, cráneo (vistas dorsal y ventral), columna vertebral (vista dorsal) y cintura pélvica (vista derecha) de una hembra adulta de 7 km N San Lucas, provincia Loja.
Merino-Viteri et al. (2005) proveen datos adicionales de variación interpoblacional morfométrica de machos, y de color en vivo de una hembra (incluyendo una foto); describen un renacuajo en Estadio 40 con una fotografía y su color en vivo.

Hábitat, historia natural y biología

Fue un habitante del Bosque de Neblina Montano y del Matorral Húmedo Montano. Su hábitat incluía bosques primarios y secundarios, pastizales, en donde vivía junto a riachuelos (1 m de diámetro), ríos y diques de irrigación. Los adultos se encontraron bajo rocas y troncos o cerca de riachuelos. Las larvas se encontraron en pozas pequeñas (ca. 30 cm de profundidad) en riachuelos de alrededor de 30 cm de ancho y cuando fueron molestadas se escondieron bajo piedras. (Trueb 1979, Merino-Viteri et al. 2005).

Conservación

Posiblemente extinta UICN. No incluida en CITES.

Amenazada (Coloma 1992)
Críticamente Amenazada (Merino-Viteri et al. 2004)
Críticamente Amenazada (Posiblemente Extinta) (Merino-Viteri et al. 2010).

Ultimo registro: Vista la última vez, por Luis A. Coloma, Mario García Saltos y Renato León, en las cercanías del Centro Administrativo de Cajanuma, Parque Nacional Podocarpus (Provincia de Loja) en Julio de 1987.

Telmatobius vellardi no ha sido registrada a pesar de numerosas búsquedas, en las localidades con registros previos. Las poblaciones de esta especie han declinado dramáticamente. Aunque no hay estimaciones poblacionales de esta especie; existen datos de esfuerzo de captura que señalan su ausencia. En 1986 y 1987, se encontraron dos hembras con anomalías epidérmicas. Una de ellas, encontrada moribunda, fue negativa para quitridiomicosis. Los análisis de datos climáticos de tres localidades en los Andes del sur de Ecuador indican la ocurrencia de condiciones extremas de alta temperatura y baja precipitación que coinciden con los periodos de registros de enfermedades o desapariciones. La acción de estas enfermedades y anomalías climáticas en los Andes Ecuatorianos pudieron ser la causa de las disminuciones poblacionales y aparentes extinciones de Telmatobius vellardi en Ecuador, ocurridas en la segunda mitad de la década de 1980. Merino-Viteri y Coloma (2003), Merino-Viteri et al. (2005).

Ha sido registrada en las siguientes áreas:

Áreas protegidas del estado

  • Parque Nacional Podocarpus

Áreas protegidas privadas

  • No registrada

Cita

Coloma, L. A 2016. Telmatobius vellardi. En: Centro Jambatu. 2011–2024. Anfibios de Ecuador. Fundación Jambatu. Quito, Ecuador. <http://www.anfibiosecuador.ec/index.php?ss,Telmatobius&vellardi> [Consulta: 28 Marzo 2024].

Historial de la ficha

2015 Luis A. Coloma (compilación bibliográfica y otros campos, edición).

Actualización

06 Octubre 2016