Telmatobius niger Barbour & Noble (1920)

Uco negro

 
© Luis A. Coloma. 1991. Ecuador, Chimborazo, Laguna Negra, Atillo (QCAZ 2468)

Primer(os) colector(es)

Desconocido (MCZ 3037, recibido en Harvard en 1907 por Thomas Barbour)

Nombres

Su nombre específico deriva del adjetivo latino niger (negro) (Merino-Viteri et al. 2005).

Otros nombres

  • Ucug  Arbeláez Ortiz y Vega Toral (2008) Kichwa
  • Uco  Merino-Viteri, Coloma y Almendáriz (2005) Kichwa
  • Kayla  Merino-Viteri, Coloma y Almendáriz (2005) Kichwa
  • Kayra  Merino-Viteri, Coloma y Almendáriz (2005) Kichwa
  • Hugo  Merino-Viteri, Coloma y Almendáriz (2005) Kichwa
  • Black water frog  Frank y Ramus (1995) Inglés

Distribución

Alotipo: MCZ 3037. Vicinity of Palmira, Chimborazo Province [Ecuador]

Ocupa un rango altitudinal de 2469–4000 m

Endémica de Ecuador. Ha sido registrada en las Cordilleras Oriental y Occidental de los Andes ecuatorianos desde Cuenca (provincia del Azuay) hasta el norte en Juan Benigno Vela (provincia de Tungurahua) y Salinas (provincia de Bolívar).

Ocupa un rango de ~9675 km cuadrados.

Zonas altitudinales:

  • Templada occidental
  • Altoandina
  • Templada oriental

Ecoregiones:

  • Páramo y valles interandinos

Provincias:

  • Azuay
  • Cañar
  • Chimborazo
  • Bolívar

Sistemática, evolución y morfología

Filogenia (Faivovich et al. 2014).
Véase sinónimos y comentarios taxonómicos en Frost (2002–año actual).
Faivovich et al. (2014) proven una hipótesis de sus relaciones evolutivas mediante el uso de secuencias de genes mitocondriales. Las filogenias resultantes indican que T. niger es el taxón hermano de T. vellardi, de los Andes surorientales de Ecuador. Estas dos especies a su vez están relacionadas a T. truebae de los Andes del nororiente de Perú.

Longitud rostro-cloacal : 52.3–76.7 (n = 15) Merino-Viteri et al. (2005).

Longitud rostro-cloacal : 56.3–72.8 (n = 25) Merino-Viteri et al. (2005).

Especies similares: Telmatobius vellardi.

Barbour y Noble (1920) proveen una diagnosis breve, una discusión sobre la localidad tipo y la descripción del tipo (se menciona la existencia de siete u ocho especímenes en la serie tipo). Esta última, además incluye datos de cinco variables morfométricas. Ellos presentan dibujos esquemáticos del pie, mano y boca abierta del tipo. Una descripción más completa se encuentra en Trueb (1979), quien examina especímenes de otras localidades y los incluye bajo este taxón nominal. Trueb (1979) redescribe el holotipo, clarifica la ubicación de la localidad tipo, provee una diagnosis más detallada y datos e información sobre variación individual, intrapoblacional, interpoblacional, sexual, ontogenética, color en vivo y en preservante, osteología, larva (topotípica en Estadio 37 o 38), distribución, ecología, y comportamiento. Además, Trueb (1979) justifica la sinonimia de Telmatobius cinereus con T. niger.
Trueb (1979) provee ilustraciones de lo siguiente: hembra adulta (vista dorsolateral) y renacuajo topotípicos (vista lateral); vistas dorsales y ventrales de una serie de especímenes de las provincias de Imbabura, Chimborazo y Morona Santiago; palma y planta de un espécimen de 10 km SO de Victoria del Portete, 2900 m, provincia Azuay.
Trueb (1979) provee descripciones del cráneo, cinturas escapular y pélvica, columna vertebral, y miembros anteriores, las cuales se complementan con ilustraciones de vistas dorsal y ventral del cráneo, vista dorsal de la columna vertebral y vista derecha de la cintura pélvica. Estas descripciones osteológicas están basadas en un espécimen procedente de Cañar, 2600 m, provincia Cañar. Merino-Viteri et al. (2005) proveen datos adicionales de tamaño de metamorfos, variación interpoblacional morfométrica, de color en vivo, y de renacuajos; describen un renacuajo en Estadio 36. Los análisis morfométricos realizados por estos últimos indican que hay solapamiento en el espacio morfométrico entre las poblaciones. Merino-Viteri et al. (2005) publican fotografías de un macho cuidando la puesta y del renacuajo. Ron et al. proveen fotos de un macho.

Hábitat, historia natural y biología

Fue un habitante del Bosque de Neblina Montano del sector sur de la Cordillera Occidental y Oriental de los Andes, del Matorral Húmedo de los Andes del norte y centro, del Páramo Herbáceo, del Bosque Siempre Verde Montano Alto de los Andes orientales y occidentales, y del Matorral Seco Montano de los Andes del norte y centro.
Habitaba principalmente los páramos cerca o sumergidos en riachuelos y ríos. Los adultos durante el día se encontraron bajo piedras dentro o al borde del agua y los subadultos se encontraron entre 1–25 m del borde de los riachuelos, en condiciones más secas. Durante la noche los adultos eran vistos sentados en el agua a la orilla o en terraplenes de los riachuelos.
Un macho fue encontrado junto a una puesta en la laguna Negra (lagunas de Atillo), 3600 m, páramos de Atillo, provincia Chimborazo. Fueron encontrados en el riachuelo que sale de la laguna hacia el lado oriental. Estaban bajo una piedra sumergida en el agua, la temperatura del agua fue de 13ºC a las 10:00 h. La puesta tiene forma de racimo, con el ápice inferior fijado al sustrato y mide aproximadamente 10.4 cm de diámetro máximo y tiene cerca de 450 huevos (438 + ca. 10 no colectados) con embriones en estadios 9 y 10 de Gosner. Los huevos tienen el polo animal pigmentado y un diámetro promedio de 2.58 mm (n = 30). Presumiblemente, el macho junto a la puesta realizaba cuidado parental. (Trueb 1979, Merino-Viteri et al. 2005).

Conservación

Posiblemente extinta UICN. No incluida en CITES.

Amenazada Criticamente (Coloma 1992)
Críticamente Amenazada (Merino-Viteri et al. 2004)
Críticamente Amenazada (Posiblemente Extinta) (Merino-Viteri et al. 2010).

Ultimo registro: Vista la última vez, por Néstor Acosta Buenaño, Felipe Campos Yánez y Luis A. Coloma, en las Lagunas de Atillo (Provincia de Chimborazo) en diciembre de 1994.

Telmatobius niger no ha sido registrado a pesar de numerosas búsquedas, en localidades con registros previos, incluidos el Parque Nacional Cajas y el Parque Nacional Sangay. Los registros históricos indican que esta era una especie relativamente común. No hay estimaciones poblacionales de esta especie; sin embargo, existen datos de esfuerzo de captura. Entre 1985 y 1994, se encontraron individuos (adultos, subadultos, renacuajos) enfermos o con malformaciones. Todos los renacuajos recolectados entre 1989 y 1994 presentaron algún tipo de anomalía. Las enfermedades y anomalías fueron quitridiomicosis, patas extra o con malformaciones, problemas epidérmicos y otras enfermedades aún no determinadas. Los análisis de datos climáticos de tres localidades en los Andes del sur de Ecuador indican la ocurrencia de condiciones extremas de alta temperatura y baja precipitación que coinciden con los periodos de registros de enfermedades o desapariciones. La acción de estas enfermedades y anomalías climáticas en los Andes ecuatorianos pudieron ser la causa de las disminuciones poblacionales y aparentes extinciones de Telmatobius niger en Ecuador, ocurridas en la segunda mitad de la década de 1980 y primera de 1990. Merino Viteri y Coloma (2003), Merino-Viteri et al. (2005), Arbeláez-Ortiz y Vega-Toral (2008).

Ha sido registrada en las siguientes áreas:

Áreas protegidas del estado

  • Parque Nacional Cajas
  • Parque Nacional Sangay

Áreas protegidas privadas

  • No registrada

Cita

Coloma, L. A 2016. Telmatobius niger. En: Centro Jambatu. 2011–2024. Anfibios de Ecuador. Fundación Jambatu. Quito, Ecuador. <http://www.anfibiosecuador.ec/index.php?ss,Telmatobius&niger> [Consulta: 20 Abril 2024].

Historial de la ficha

2015–2016 Luis A. Coloma (compilación bibliográfica y otros campos, edición)

Actualización

05 Octubre 2016