Rhaebo blombergi Myers & Funkhouser (1951)

Sapo gigante de Blomberg

 
© Luis A. Coloma. Ecuador, Esmeraldas, El Placer

Primer(os) colector(es)

William F. H. Rosenberg (BMNH 98.4.28.123–131, recolectados en 1896, Ecuador: Provincias de Esmeraldas e Imbabura: Cachabí (= Urbina) y Paramba).

Nombres

Su epíteto científico específico es en honor a Rolf Blomberg, quien recolectó los especímenes tipo (Myers y Funkhouser 1951).

Otros nombres

  • Sapo mamboré  Renjifo (1997) Español
  • Colombian giant toad  Frank y Ramus (1995) Kichwa
  • Blomberg´s toad   Frank y Ramus (1995) Kichwa

Distribución

Alotipo: CAS-SU 10419. Nachao, Nariño Province, southwestern Colombia, at an altitude of about 550 meters.

Ocupa un rango altitudinal de 200–650 m

Se distribuye desde el norte de Ecuador hasta el oeste de Colombia (Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca), en el flanco oeste de la Cordillera Occidental.

Zonas altitudinales:

  • Tropical occidental

Ecoregiones:

  • Bosques húmedos occidente
  • Estribaciones occidentales

Provincias:

  • Carchi
  • Esmeraldas
  • Imbabura

Sistemática, evolución y morfología

Filogenia (Pramuk 2006). Véase sinónimos y comentarios taxonómicos en Frost (2002–año actual).

Maxson (1984) propone la afinidad de Rhaebo blombergi con especies del complejo de Rhinella margaritifera, sobre la base de distancias inmunológicas. Pramuk (2006) provee una hipótesis de sus relaciones filogenéticas, usando caracteres morfológicos. Su especie hermana hipotética sería Rhaebo haematiticus, a la espera de que otras especies de Rhaebo sean incluidas en nuevos análisis.

Longitud rostro-cloacal : 15–17 cm (n = 2) (Vogt 1974)

Longitud rostro-cloacal : 20–25 cm (n = 6) (James A. Oliver, en Myers y Funkhouser 1951, Knobel 1962, Vogt 1974, Schmidt 1976, Coloma 2014).

Especies similares: Rhaebo ecuadorensis, Rhaebo glaberrimus, Rhaebo guttatus.

Cochran y Goin (1970) proveen una descripción con datos morfométricos.

Martin (1972) publica una descripción del cráneo y una fotografía en el contexto de un análisis de la evolución de Bufo en el neotrópico.

Vogt (1974) provee datos de desarrollo de renacuajos y juveniles e ilustraciones de estadios de desarrollo, en cautiverio.
Smith y Fischer (1975) publican datos de tasas de crecimiento en cautiverio.
Schmidt (1976) provee fotografías de huevos, embriones, renacuajos y metamorfos, e ilustraciones del renacuajo y boca.
Patzelt (1978, 2000) publica fotografías en color.

Emerson (1982) provee información de la morfología postcranial, en un análisis de características correlacionadas del complejo funcional de la articulación iliosacral en ranas.
Hoogmoed (1989) publica ilustraciones de la cabeza (vistas dorsal y lateral) y de la mano (vista ventral) de un juvenil. Además, provee fotografías en blanco y negro de tres juveniles (vistas dorsal y ventral).
Renjifo (1997) provee una foto en color de un ejemplar de Colombia.
Mueses-Cisneros et al. (2012) publican datos y fotografias de juveniles y discuten identificaciones erróneas en la literatura.

Hábitat, historia natural y biología

Habitante diurno y nocturno de bosques húmedos tropicales. Ha sido encontrado en bosques naturales con poca intervención humana. Se han visto metamorfos en las orillas de ríos. En Piedra de Moler (Valle del Cauca, 649 msnm), la precipitación anual promedio es de 5000–8000 mm, la temperatura anual promedio es de 25.1 grados centígrados y la humedad relativa anual promedio es de 90.4%. Observaciones en cautiverio indican variación en los abrazos nupciales, pues se reportan amplexus axilar y pélvico. Varias hembras criadas en zoológicos contenian 15000, 20000, 30000, 34500, y 80000 huevos de entre 1–2 mm, los cuales se depositan en largas hileras, las cuales pueden formar estructuras poliédricas. El desarrollo desde el huevo hasta el metamorfo puede tardar 33–87 días. Los huevos eclosionan a 5–8 días a cerca de 27ªC. Los renacuajos miden 27 mm en promedio, y los metamorfos 1 cm. Tienen tres tipos de vocalizaciones. Un espécimen vivió 28 años y 8 meses en el National Zoological Park en Washington, aunque la mayor parte de reportes indican periodos de vida de 10 años en cautividad de las primeras generaciones de descendientes. No hay reportes de segunda generación de descendientes cautivos (Brown 1960, Heredia Cano 1974, Vogt 1974, Smith y Fischer 1975, Schmiddt 1976, Burchfield 1975, Pawley 1988).

Conservación

En peligro UICN. No incluida en CITES.

Amenazada (Coloma 1992). Casi Amenazada (Bolívar et al. 2004). En Peligro (Ron et al. 2008). Sus mayores amenazas son la deforestación para el desarrollo agrícola (especialmente plantaciones de palma), actividad maderera, minería, introducción de especies exóticas, asentamientos humanos, contaminación, y comercio ilegal. Aunque no hay registros en áreas protegidas del estado se presume su existencia en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Los programas de manejo ex situ han sido parcialmente exitosos, pues animales recolectados en el campo se han reproducido en varios zoológicos del mundo. Sin embargo, y a pesar de que se adapta bien al cautiverio, solo se han producido descendientes de primera generación.

Ha sido registrada en las siguientes áreas:

Áreas protegidas del estado

  • No registrada

Áreas protegidas privadas

  • No registrada

Cita

Coloma, L. A., Hoogmoed, M. S. 2014. Rhaebo blombergi. En: Centro Jambatu. 2011–2024. Anfibios de Ecuador. Fundación Jambatu. Quito, Ecuador. <http://www.anfibiosecuador.ec/index.php?ss,Rhaebo&blombergi> [Consulta: 29 Marzo 2024].

Historial de la ficha

2014 Luis A. Coloma (compilación bibliográfica y otros campos, edición).
2014 Marinus S. Hoogmoed (edición).
2014 Fabían Patiño (fotografías Archivo Blomberg).

Actualización

24 Septiembre 2014