Osornophryne talipes
Osornosapo piecurvo

Primer(os) colector(es)
John D. Lynch y Francisco Ortiz (KU 131797, recolectado el 2 de agosto de 1970, Ecuador: Imbabura: Nudo de Mojanda).
Nombres
Su epíteto científico específico proviene de la palabra latina talus que significa tobillo y pes que significa pie (Cannatella 1986).
Otros nombres
- Cannatella's plump toad
Frank y Ramus (1995) Inglés
Distribución
Alotipo: KU 131797. north slope of the Nudo de Mojanda, 3400 m, Imbabura Province, Ecuador.
Ocupa un rango altitudinal de 3400 m
Endémico de Ecuador. Se conoce sólo de la localidad tipo en las partes altas de la Cordillera Occidental de los Andes.
Zonas altitudinales:
- Altoandina
Ecoregiones:
- Páramo y valles interandinos
Provincias:
- Imbabura
Sistemática, evolución y morfología
Sus relaciones filogenéticas son desconocidas.
Longitud rostro-cloacal : 23.8–24.2 (n = 2) (Cannatella 1986)
Longitud rostro-cloacal : Desconocida
Cannatella (1986) publica datos de morfología externa, color en vida, y fotografías en blanco y negro del macho holotipo (vistas dorsal y ventral). Lo compara con O. bufoniformis.
Gluesenkamp (1995) provee una ilustración (vista dorsal del cuerpo y detalle lateral de la cabeza) de un paratipo macho adulto.
Gluesenkamp y Guayasamin (2008) lo comparan con O. puruanta.. Páez-Moscoso et al. (2011) proveen ilustraciones de la cabeza de un macho y una hembra (EPN 2823). No obstante, Páez-Moscoso y Guayasamin (2012) destacan el hecho de que se conocen solo machos de O. talipes, mientras que se conocen solo hembras de O. puruanta que está geográficamente próxima, por lo cual la validez de esta última necesita verificación con la colección de más especímenes.
Hábitat, historia natural y biología
Es una rana de bosques húmedos montanos. Estos bosques están caracterizados por helechos arborescentes, líquenes, musgos, orquídeas, y bromelias, con árboles de hasta 10 metros de altura. Los dos machos conocidos fueron encontrados bajo un tronco. (Cannatella 1986).
Conservación
En peligro crítico UICN. No incluida en CITES.
En Peligro (Coloma et al. 2004).
En Peligro Crítico (Coloma et al. 2013).
Búsquedas en la localidad tipo (la única localidad conocida) han sido infructuosas. La localidad tipo ha sido severamente intervenida. Sus mayores amenazas son la deforestación, agricultura (cultivos y ganadería), especies introducidas y cambio climático.
Ha sido registrada en las siguientes áreas:
Áreas protegidas del estado
- No registrada
Áreas protegidas privadas
- No registrada
Cita
Coloma, L. A. 2013. Osornophryne talipes. En: Centro Jambatu. 2011–2023. Anfibios de Ecuador. Fundación Jambatu. Quito, Ecuador. <http://www.anfibiosecuador.ec/index.php?ss,Osornophryne&talipes> [Consulta: 30 Septiembre 2023].
Historial de la ficha
2013 Luis A. Coloma (compilación bibliográfica y otros campos, edición).
Actualización
15 Noviembre 2013