Atelopus ignescens Cornalia (1849)

Arlequín Jambato

 
© Luis A. Coloma (Centro Jambatu). 2016. Ecuador

Primer(os) colector(es)

Gaetano Osculati (Ejemplar testigo perdido, colectado el 26 abril 1847).

Nombres

Su epíteto científico específico deriva del Latín Ignescens, presente participio de ignēscō que significa “coger fuego, arder, llamear, encenderse, brillar”, presumiblemente por el color rojo o naranja del vientre (Coloma et al. 2000). Uno de sus nombres comunes Jambato, deriva de la palabra Quichua Jampatu (Coloma y Guayasamin 2011-fecha actual).

Otros nombres

  • Arlequín Jambato  Coloma y Guayasamin (2011–2014) Español
  • Jambatu  Coloma y Guayasamin (2011–2014) Quechua
  • Jambato harlequin  Coloma y Guayasamin (2011–2014) Inglés
  • Jambato  Patzelt (1978) Español
  • Jambatu, Jambatiug, jampatok, ambatu, hamp’atu, jamp’atu, jambatiu, jambatyu, jambatyug, ambatiug, janpatu, ambatukuna, ambatio, ambato, hambato  Coloma y Guayasamin (2011–2014) Kichwa
  • Jambato toad  Ron, Bustamante, Coloma y Mena (2009) Inglés
  • Quito stubfoot toad  Frank y Ramus (1995) Inglés

Distribución

Neotipo: Neotipo QCAZ 702. In locis humidis circa Latacunga prope Quito; restated as Latacunga (2771 m), Cotopaxi Province, Ecuador

Ocupa un rango altitudinal de 2500–4200 m

Ocupa un rango de ~6700 km cuadrados (Ron et al. 2003).

Endémico de Ecuador. Se distribuye en la región interandina y Cordilleras Oriental y Occidental de los Andes (Coloma et al. 2000, Ron et al. 2003).

Zonas altitudinales:

  • Templada occidental
  • Altoandina
  • Templada oriental

Ecoregiones:

  • Páramo y valles interandinos

Provincias:

  • Bolívar
  • Chimborazo
  • Imbabura
  • Pichincha
  • Tungurahua
  • Cotopaxi
  • Napo

Sistemática, evolución y morfología

Filogenia (Guayasamín et al. (2010). Coloma et al. (2000) y Frost (1985, 2002–año actual) proveen una lista de sinónimos. Coloma et al. (2000) redefinen Atelopus ignescens y describen un neotipo. Coloma et al. (2010) y Guayasamín et al. (2010) redefinen a A. ignescens sensu estricto. Guayasamín et al. (2010) estudiaron su filogeografía y relaciones evolutivas mediante el uso de un fragmento mitocondrial (16S, tRNA-Leu, ND1, tRNA-Ile) de aproximadamente 1294 pares de bases. Las filogenias resultantes indican que A. ignescens es el taxón hermano de A. sp. (de las provincias de Bolívar y Chimborazo). Estas dos especies a su vez están relacionadas a un gran clado que incluye al menos 8 especies (clado de los flancos surorientales plus clado bolomolochos). Los mismos autores discuten sobre sus posibles patrones de especiación.

Longitud rostro-cloacal : 37.8 (n = 15) (Coloma et al. 2000)

Longitud rostro-cloacal : 42.5 (n = 15) (Coloma et al. 2000)

Jiménez de la Espada (1875) provee descripciones detalladas de la morfología externa, coloración y osteología de varias poblaciones. Duellman y Lynch (1969) describen e ilustran el renacuajo (vistas dorsal, ventral y lateral), el cual posee una ventosa abdominal. Peters (1973) publica ilustraciones en vistas dorsal, ventral y lateral de la cabeza. Coloma et al. (2000) presentan fotografías en blanco y negro dorsal y ventral del neotipo e ilustraciones en vista ventral de mano, pie e hioide del neotipo.

Especies similares: Atelopus ardila, Atelopus boulengeri, Atelopus carrikeri, Atelopus nanay, Atelopus pastuso

Hábitat, historia natural y biología

Su habitat son valles interandinos, bosques montanos, subpáramos y páramos. La precipitación media anual en sus zonas de vida varía entre 250 y 2000 mm, mientras que la temperatura media anual fluctúa entre 3 y 18 grados centígrados. Esta especie diurna, terrestre y de movimientos lentos era frecuente en zonas abiertas de páramos y pajonales, en áreas alteradas como potreros, y en áreas urbanas periféricas de ciudades como Latacunga, Quito y Ambato. Se reproducía en ríos de aguas corrientes. Jiménez de la Espada reportó haber visto miles de individuos en 1864 en el páramo de Antisana, mientras que Black contó hasta 50 individuos por metro cuadradp en 1981 en los mencionados páramos. Se han reportado migraciones masivas de individuos cruzando la carretera Panamericana en las provincias de Chimborazo y Bolívar (en 1958 y 1959) y en la vía Ambato-Guaranda (el 15 mayo de 1985). Se obsevaron miles de individuos aplastados a lo largo de hasta 8 kilómetros de carretera. A comienzos de 1865 se encontraron juveniles, y parejas en amplexus en los páramos del Antisana. El 16 de Agosto de 1968 se encontraron muchos adultos, juveniles y renacuajos en el flanco norte del volcán Cotopaxi. Los renacuajos estuvieron en un riachuelo rocoso de agua corriente, cuya temperatura fue de 19 grados centígrados. Los renacuajos estaban adheridos a las piedras, la mayoría en su envés. Se alimentan de coleópteros (en especial de elatéridos), himenópteros, dípteros (larvas y crisálidas). Realizan un amplexus axilar, el cual es descrito en detalle por Marcos Jiménez de la Espada (Jiménez de la Espada 1875, Duellman y Lynch 1968, Peters 1973, Black 1982, Coloma et al. 2000, Ron et al. 2003).

Conservación

En peligro crítico UICN. No incluida en CITES.

Virtualmente extinta (Coloma 1992).
Extinta (Ron et al. 2004).
En peligro crítico (Ron et al. 2008).
En peligro crítico (Posiblemente Extinta) (Coloma et al. 2011–2016).
En peligro crítico (Coloma et al. 2016).

Ron et al. (2003) proveen datos y análisis de las causas de su aparente desaparición. Para establecer su estado poblacional, monitoreos intensivos llevados a cabo entre 1999–2001 fueron comparados con muestreos efectuados en 1967 y 1981. Bustamante et al. (2005) reportan su ausencia en un estudio de monitoreo en los Páramos de Antisana y Guamaní. Pudo haber sido afectado por un año inusualmente cálido y seco ocurrido en 1987 y la posible acción de patógenos (Ron y Merino-Viteri 2003, Ron et al. 2003, La Marca et al. 2005), y el cambio climático (Pounds et al. 2006).

Otras amenazas a esta especie son: degradación de su habitat, el cual ha sido afectado por el crecimiento urbano, y en zonas rurales por la introducción de trucha, pinos, y usos intensivos en agricultura, ganadería (Ron et al. 2003, 2004, 2008). Almendáriz y Orcés (2004) reportan individuos muertos en la desembocadura del Río Pita, Provincia Pichincha en 1986, mientras que Coloma et al. (2000) reportan 3 hembras adultas encontradas muertas el 17 de noviembre de 1986, en las cercanía de la Laguna de Anteojos. En Quito, fue visto por última vez en el sector de Chillogallo en 1983. En los páramos al este de Cayambe.esta especie fue vista por última vez el 30 de marzo de 1988. Aún existen áreas de su distribución que han sido poco exploradas, en especial en las estribaciones de la Cordillera Oriental y Occidental en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. Coloma (2016) reporta sobre su redescubrimeinto. El Centro Jambatu inició un programa de manejo ex situ de esta especie y en el 2017 se reprodujo la primera pareja, cuyos descendientes (aproximadamente 200) están siendo criados exitosamente.

Ha sido registrada en las siguientes áreas:

Áreas protegidas del estado

  • Área Nacional de Recreación El Boliche
  • Parque Nacional Cotopaxi
  • Reserva de Producción Faunística Chimborazo
  • Reserva Ecológica Antisana
  • Reserva Ecológica Cayambe Coca
  • Parque Nacional Llangantes
  • Reserva Ecológica Los Ilinizas

Áreas protegidas privadas

  • No registrada

Cita

Coloma, L. A., Quiguango-Ubillús, A. 2018. Atelopus ignescens. En: Centro Jambatu. 2011–2024. Anfibios de Ecuador. Fundación Jambatu. Quito, Ecuador. <http://www.anfibiosecuador.ec/index.php?ss,Atelopus&ignescens> [Consulta: 30 Marzo 2024].

Historial de la ficha

2011–2012 Luis A. Coloma (compilación bibliográfica y otros campos, edición).
2012 Stefan Lötters (edición).
2012 Alexandra Quiguango-Ubillús (revisión de textos).
2014, 2016–2019 Luis A. Coloma (actualización).

Actualización

23 Octubre 2018