
Atelopus spumarius
Atelopus spumarius es un complejo de especies, cuya taxonomía todavía no ha sido resuelta. La mayor parte de poblaciones ecuatorianas del clado pertenecerían a varias especies aún no descritas y la presencia de Atelopus spumarius sensu estricto en Ecuador todavía está por determinarse

Osornophryne occidentalis
Aunque se han recolectado varios ejemplares en las localidades conocidas y la calidad del hábitat varía desde bosques primarios hasta vegetación secundaria, el rango de esta especie es pequeño y confinado a una franja altitudinal bastante estrecha.

Centrolene buckleyi
En Quito, fue vista por última vez en el sector de Chillogallo en 1983. Arbeláez-Ortiz y Vega-Toral (2008) reportan su ausencia en el Parque Nacional Cajas y Bosque de Mazán (provincia de Azuay) en donde no hay registros por más de 12 años y varios intentos de búsqueda fueron infructuosos.

Rhaebo blombergi
Un espécimen vivió 28 años y 8 meses en el National Zoological Park en Washington, aunque la mayor parte de reportes indican periodos de vida de 10 años en cautividad de las primeras generaciones de descendientes. No hay reportes de segunda generación de descendientes cautivos.

Epipedobates tricolor
Viven en bosques naturales y áreas deforestadas. Se han visto en plantaciones de banana, cacaotales, potreros, cerca de riachuelos. Los machos transportan los renacuajos a sitios de agua corriente.